top of page

¿Qué es Maternar?

  • 3 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Es interesante el vocablo, porque alude a la maternidad. Quizás, rápidamente nos lleva a pensar en una Madre. Una madre y un bebé.


Se nombra la Maternidad como un estado, de "Una mujer que ha concebido o parido hijos" (RAE). Indica un estado, descriptivo más bien, sobre una nueva caracterísitica de una mujer.


Quizás, habría que pensar un poco mejor cómo nos referimos a este hecho que es tan trascendental. Desde mi perspectiva, creo que es más preciso hablar de un estado-activo, de una acción; es decir, de un verbo. Un verbo, porque hay siempre, consciente e incosncientemente, un ejercicio de estar sosteniendo a ese otro. Y sostener a otro se puede hacer de muchas maneras y lo pueden hacer muchas personas. En particular, nos enfocamos en los principales cuidadores: usualmente, pero no siempre, los padres. Quisiera abrir la mira


da para ampliar y tomar mayor consciencia de lo que significa sostener y acompañar el desarrollo de un bebé, siempre frágil y vulnerable. Implica Sentir, Acunar, Escuchar,Elaborar, Encontrar y Des-encontrar. Implica, en otras palabras, brindar un espacio para que un otro pueda desarrollarse.


Este ejercicio (emocional, mental y físico), tiene un fuerte impacto en la madre y el padre. Sabemos que viene a quebrar estructuras establecidas para que surjan otras nuevas. Y eso puede asustar, entristecer, angustiar, enrabiar..., además de alegrar, ilusionar, unir y celebrar. Es decir, nos encontramos frente a una tarea que es compleja, en tanto toca las capas más profundas de la vida familiar y levanta respuestas emocionales que a veces son intensas y contradictorias. Pero así es Maternar. Aunque la publicidad y las redes se empeñen en


esconder esa realidad, creo que muchas y muchos saben que, en el fondo, las cosas distan bastante de la foto perfecta. Es así como dando voz a esa experiencia, aspiramos a que menos mujeres y hombres se sientan solos en la tarea de gestar y criar. La soledad es el peor enemigo en este caso, porque acrecienta las dificultades. Es fundamental, siempre en la lógica de un ejercicio activo, desarrollar redes, abrir espacios y contener la experiencia de quienes, como es natural, sienten las dificultades de la maternidad/paternidad.


Comentários


bottom of page